jueves, 27 de septiembre de 2012

Produccion de Chayote


La chayotera se caracterizxa por sus tallos delgados, rastreros o trepaderos de hasta 10 com de longitud. Las hojas muestran de 3 a 5 lòbulos y pueden alcanzar los 20 cm. Los frutos crecen solitarios u en parejas y apoarecen en verano. Tiene forma de grandes peras y sy piel es verde pálida, brillante, com amplias costillas y algunas espinas. Existen variedades de solor amarillento o verde oscuro. Estas ultimas se caracterizan por presencia de numerosas espinas. La pulpa puede ser blanquecina o verde pálida. En las especies silvestres presenta un toque amargo. El fruto cuenta con una sola semilla en su interir aplanada y lisa.


PRODUCCION

El destino principal de la producción del chayote es el mercado local, el cual no establece normas de calidad para este producto. Sin embargo, el mercado de exportación exige entre otras características que el fruto debe tener forma de pera, piel lisa, color verde claro; de 12 a 15 cm., de largo y peso entre 0.3 y 0.5 kg.

El chayote se produce mejor entre los 500 y 1,500 msnm. La temperatura ideal para el cultivo oscila los 18 y 30 grados C. Necesita, por lo menos, de 2,000 mm de lluvias por año, bien distribuidas, o riego equivalente. La planta de chayote crece bien en suelos arcillo arenoso, de buen drenaje, de media a buena fertilidad y alto contenido de materia orgánica. Las parcelas de producción deben colocarse en áreas planas o ligeramente onduladas, protegidas de vientos fuertes.

SIEMBRE

Este cultivo se puede reproducir por esquejes, acodos y semillas. Cuando se utilizan semillas, usualmente se colocan de una a tres semillas por golpe, en un ángulo de 45 grados, separadas a 25 centímetros cubriéndolas con una fina capa de tierra para protegerlas del sol.

Es recomendable que la semilla se coloque 0.5 libras de fertilizante completo (12-24-12; 15-30-8, entre otros) al fondo del hoyo, tapando con una capa de tierra de unos 5 cm, para evitar el contacto con la semilla. La época de siembra tradicional es al inicio de la temporada lluviosa, pero si se dispone de riego, puede hacerse en cualquier época del año.

Las recomendaciones para las distancias de siembra varían de acuerdo al sistema de tutoramiento utilizado, oscilando de 4 x 4 m hasta 10 x 10 m entre plantas e hileras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario