miércoles, 10 de octubre de 2012

Crisis del chayote en Actopan

Productores de las diferentes localidades de Actopan sufren una fuerte crisis económica porque este año la sobreproducción de chayote provoca que no se venda y que incluso los agricultores destruyan sus sembradíos con la intención de plantar otra verdura.

 
Productores de las diferentes localidades de Actopan sufren una fuerte crisis económica porque este año la sobreproducción de chayote provoca que no se venda y que incluso los agricultores destruyan sus sembradíos con la intención de plantar otra verdura.

Muchos han tenido que malbaratar el producto, vendiendo hasta en 5 pesos la caja de 18 kilogramos, situación que los tiene desesperados, ya que ninguna es la ganancia que obtienen y ni siquiera alcanzan a cubrir la inversión.

A decir de algunos trabajadores del campo, el año pasado lograban vender el cartón en 200 pesos, por lo que decidieron sembrar una mayor cantidad de chayote y quienes no lo comercializaban, esta vez sí lo hicieron pero los resultados no fueron los deseados y el día de hoy hay exceso de producto y no hay quién lo compre.

Aseguraron que hay productores que decidieron “trozar” sus plantíos para sembrar otro producto, pues las pérdidas económicas han sido devastadoras: “en mayo se sembró y en octubre empezó el corte, hubo cortes de hasta 2 pesos, entonces se tiraron porque no valían; sembraremos maíz”, señaló un trabajador.

Leopoldo Peralta es uno más de los afectados. Explica que lleva unos cinco años dedicándose a la siembra de chayote y reveló que de todas las cosechas ésta es una de las peores, pues ya hace siete años habían enfrentado una situación parecida. Sin embargo, aseguró que en los últimos tres años la venta del producto fue buena.

Agregó que en su caso, apenas la semana pasada logró vender cada caja en 40 pesos, pero estas ventas son inciertas, ya que no saben cuánto tiempo más puedan comercializarlo a ese precio.

El productor manifestó que desafortunadamente no recuperan ni lo de la inversión, pues los gastos los reparten entre el pago a los trabajadores y en insumos como el abono, por lo que muchos piden ayuda a sus familiares para que les ayuden en los huertos y se ahorren algunos salarios.

“Nos ha ido de la patada. Lo estuvimos vendiendo en 5 pesos pero gastamos en manos para hacer esto. Son dos cortes por semana, no sale ni para pagar a la gente, a los trabajadores, no sale para nada, ya empezó a valer un poco pero quién sabe cuánto dure. La misma familia tiene que hacer el trabajo porque no alcanza para pagar trabajadores”, reveló.

Los afectados expresaron que debido a que no hay suficientes clientes que les compren, las huertas lucen con chayotes tirados y podridos y aunque hacen todo lo posible por aprovecharlo, una gran cantidad de producto se desperdicia.

“Da lástima tirarlo, por eso le sacamos lo que sea, pero nos hemos visto en la necesidad de usarlo para los puercos o el ganado”.





No hay comentarios:

Publicar un comentario