El
nombre de Actopan proviene del Náhuatl Actoctli que significa "agua
enterrada o tierra húmeda" y Pan "encima de", traducido
podría ser "tierra firme" o "playa lodoza" o también
"en tierra fértil" siendo tal la divisa de su escudo de armas, en las costas del municipio desemboca el río Actopan que creó una barra de aluvión en su desembocadura.
El municipio se encuentra en la región central del estado, entre los 19°30' de latitud Norte y
96°37'
de longitud Oeste, su superficie es de 822,54 km². Al Este colinda con
el Golfo de México.
En los siglos IX y VI antes de Cristo habitaban en la región nativos con
cierto grado de cultura los restos arqueológicos dan testimonio de ello, entre
los siglos VII y X, después de Cristo, habitaron en la región nativos de la
cultura Totonaca así lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en el
Ranchito de las Animas, Los Otates y Quiahuixtlan.
A la llegada de Hernán Cortés la región estaba habitada por nativos totonacas
subyugados por los aztecas y fueron quienes primero se aliaron al conquistador
español en su marcha hacia la Gran Tenochtitlan, su principal poblado en la
región era Quiahuixtlan ahora en ruinas enclavado en la mezeta de un
cerro frente a la costa del golfo del México, frente al asentamiento indígena
los españoles dirigidos por Hernán Cortés erigieron temporalmente y por vez
primera "La Villa Rica de la Veracruz" que fue el primer poblado o
asentamiento erigido por europeos en México, desde allí se puede apreciar la
ensenada en la que desembarcaron por vez primera Cortés y sus seguidores.
Posteriormente la "La Villa Rica de la Veracruz" sería refundada en
la población de Antigua (Veracruz), para ser tiempo después trasladada y refundada
en el hoy Puerto de Veracruz.
- En 1887 se crea el municipio de Porfirio Díaz con comunidades de
los hoy municipios de Actopan y Xico
- En 1930 se redistritan los municipios y Actopan forma parte del
municipio de Alto Lucero.
- En 1991 se redistrita el municipio de Alto Lucero y la región del
hoy municipio de Actopan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario